Escuchando al arte y a sus sentimientos.

La frescura intensa aflora de este cuadro con una simple mirada fugaz y sin apenas detenimiento. Las formas escogidas con sumo cuidado recrean una obra perfecta y detallada que simboliza, una vez más, el poder de la pintura abstracta. La subjetividad que evoca es imprescindible y necesaria a la hora de observar y describir una obra de arte. Es inevitable el recuerdo lozano que me embarca en el camino de la lectura, el gran camino. El viaje sin destino y sin fin que te colorea la senda conforme tus pies van accionando pequeños pasos sin importancia pero decisivos. La lectura también es abstracta. Abstracta la pintura. Pintura y lectura.

¿Por qué lectura? Porque la lectura es un sueño con ojos como platos. Porque también es plácida. Porque es un arte. Y, sobre todo, porque no está definida ni delimitada, está abierta a nuestra creatividad como este cuadro.

Los colores nos hacen vivir más emocionalmente, pensar, imaginar y fantasear. Nos hacen ser nosotros mismos pero con pinceladas de locura. Nos despiertan día a día y nos abalanzan hacia el edén. Estos, variados y con numerosas tonalidades me someten a la tentación del placer visual. Resulta plácido vislumbrar formas desconocidas pero tentadoras.

Veo libros, varios libros. Libros abiertos y con ganas de ser escuchados. Libros que no cesan su lucha, libros revolucionarios. Libros malditos, prohibidos y asqueados. Libros perdidos, aburridos y viejos. Libros asolados y con tantas alas que se chocan con todo lo que les rodea. Libros, libros y más libros. Intuyo calor frío, emociones disparatadas y ganas de vivir. 

Veo la noche por una pequeña ventanita del faro que alumbra al marinero en la mar que es principio y destino. Las estrellas no quieren dejar de parpadear porque están enamorando a los pececillos. La mar tranquila pero no callada, ruge y exige que es la mar. El cielo está tan negro que el petróleo parecería una margarita a su lado. La luna no está dispuesta a asomar su gran cabeza porque dice que no le gusta lo que ve, que está cansada. La tenemos harta.

Es maravilloso el observarlo durante tanto tiempo que no sepas dónde estás, cuánto tiempo llevas ahí y por qué te decidiste a mirar cuadros de Kandinsky y no de Dalí como hacen otros. En especial este, Composición X, porque es muy intenso.

Ahora deja de evocarme a la lectura para convertirse en un oasis en el pleno desierto. Tan acuoso como la citada agua del mar pero no tan salado. Es dulce pero no sabor tarta, sabor agridulce. Saboreo, saboreo y más hasta que deja de tener sabor como el chicle insaboro que acaba en la basura. Pero este no llega nunca a la basura porque es arte. Arte para los que apreciamos el arte. “Esto lo hago yo” para ineptos que un día se cayeron del árbol y están curándose de su traumatismo. Sin duda el talento de Kandinsky eran tan tan descomunal que con cada carcajada se le desparramaba por la habitación.

En la cima de la montaña multicolor es posible ver un tiovivo con forma de sombrero en el que se divierten miles de colores. Les hace sentirse con personalidad y recuerdan que un día fueron piezas claves.

A la izquierda, un manuscrito marrón que impone las bases del arte, los fundamentos y las reglas básicas que todos olvidan y burladas a escasos centímetros. Hay libertad, libertad que ansiamos y no tenemos. Libertad que únicamente vemos reflejada en un cuadro. Salimos a por ella y corremos tanto que la fatiga nos arrolla con sus brazos. Es imposible alcanzarla, desistimos. La olvidamos.

Este cuadro para mí es lectura, paisaje de playa, oasis, tiovivo, reglas rotas, libertad, pero sobre todo, es un mundo alcanzable por pocos.



Pd: comentario valorativo y reflexivo que hice para lengua hace unos meses.


Saray Peñarrubia Plaza




COMPOSICIÓN X, KANDINSKY

Comentarios

  1. Me caigo para atrás. Había comenzado a leerlo, cuando todavía podíamos sentarnos en aulas, y ya me había fascinado. Cada día me sorprendes un mundo. 😯

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando todavía... 😢 Sé que tú también sabes valorar el arte, siéntete afortunada😉

      Eliminar
  2. Eres genial, me ha encantado. He visto el cuadro con cada una de las palabras con las que lo describías. Y qué morriña. :(

    ResponderEliminar
  3. ¡Para que luego digan que lo que se hace en clase es aburrido! Qué manera de explotar vuestra creatividad. Cuando os propuse esta actividad sabía que saldrían cosas chulas, pero, como lo hacéis una y otra vez, superasteis mis ya de por sí altas expectativas. Me dejáis sin palabras con las que valoraros. En cuanto volvamos al insti lo primero que haremos será hacer la exposición que teníamos en mente con los cuadros y vuestros textos. ¡Pasada!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La maldición de Hill House.

Mucho tiempo después...

Arrogancia POLÍTICA y política ARROGANTE