EL MONSTRUO DE COLORES
Hoy, 23 de abril del año 2020, siendo el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, tenemos como objetivo primordial fomentar la lectura, la industria editorial, compartir nuestra cultura, etc, pero todo esto de una forma totalmente diferente y a la vez demasiado especial respecto a años anteriores, ya que no podemos acudir como cada año al lugar de reunión en este día, repleto de puestos cargados de sabiduría, cultura y alegría, con tantísimos ciudadanos revoloteando entre ellos y disfrutando como si fuera el último.
Mi recomendación, como bien se puede ver en el título de la entrada, se trata de un libro infantil, llamado “El monstruo de colores”, pero esto no quiere decir que no sea apropiado para adolescentes, adultos y personas mayores, sino todo lo contrario, ya que trata sobre ordenar las emociones, algo que en estas semanas todo el mundo tenemos a flor de piel y debemos saber controlar para hacer más llevadera la situación y encontrarnos más serenos y a la vez calmados. Es un libro muy vistoso, que en muchas ocasiones se utiliza en educación infantil para explicar las emociones de las personas, por lo tanto, es bastante recomendado por la relación que hace entre las emociones y sus características junto con sus respectivos colores en un monstruo que está hecho un lío y no sabe cómo deshacer ese embrollo. Su argumento inculca tanto a niños como a mayores unos valores claros y concisos sobre nuestras emociones, lo cual viene muy bien en ciertas ocasiones recordar para poder seguir hacia delante.
Así pues, en estos días, la tristeza azul, la rabia roja y el miedo negro, debemos dejarlos a un lado y debemos centrarnos y potenciar la alegría amarilla brillante como el sol y la calma verde ligera como una hoja al viento, para que así pasen rápidamente los días y la noción de nuestros pensamientos, contagiando junto a nosotros a las personas de nuestro alrededor.
¿Somos nosotros capaces, junto con el monstruo de colores, de poner en orden la alegría, la tristeza, la rabia, el miedo y la calma? Intentémoslo.
Por supuesto, feliz día del libro.
Lorena Martínez Risueño

La alegría es contagiosa. Brilla como el sol, parpadea como las estrellas.
ResponderEliminarCuando estás alegre, ríes, saltas, bailas, juegas... y quieres compartir tu alegría con los demás.
No nos olvidemos de contagiar nuestra alegría a los que están a nuestro lado en estos días difíciles. No olvidemos ayudar a brillar a los demás, bailar, reir, saltar y compartirlo con nuestros mayores a través de cualquier medio porque esta emoción se contagia rápido, rápido, más que el virus contra el que luchamos.
Los libros no tienen edad. Disfrutemos de ellos siempre y cuando nos apetezca. Controlemos nuestra rabia y tristeza y propaguemos nuestra alegría y calma. ¡Feliz día del libro!
ResponderEliminar