DÍA DE LOS MAYOS
En este día solamente paso por aquí para recordar y dar a conocer a todas aquellas personas que todavía no la conozcan, una de entre las tantas tradiciones que adquirimos aquí en Iniesta.
Hoy estamos a treinta del abril cumplido y mañana entra mayo de flores vestido. Un día muy divertido, bonito, esperado, emotivo y fantástico para mí y para todos y cada uno de los componentes del grupo de danzas “El paloteo” de Iniesta.
También lo es así para todas aquellas personas, tanto adultos, como adolescentes, como niños, como personas mayores, que nos esperan esta maravillosa noche en sus casas y nos reciben en la madrugada a veces inoportunamente y sin esperarnos totalmente por sorpresa y otras veces teniéndolo un poco en cuenta, con una enorme y plena sonrisa, con unos agradecimientos verdaderos, con una alegría inmensa y con la emoción y los sentimientos a flor de piel, hasta el punto de llegar a conocer a esa pequeña lágrima inocente y sincera, que en muchas ocasiones nos atrae y nos contagia. Cada uno de estos pequeños detalles nos aportan toda la energía y alegría necesaria para el resto de nuestras actuaciones.
Pero antes de adentrarnos por un rato en la vida y en el corazón de estas personas, haciéndoles pasar uno de los momentos más felices de todo el año, por supuesto acudimos primeramente a nuestra patrona la Virgen de Consolación, a la que le cantamos el “Mayo a la virgen” con mucha devoción, encanto, satisfacción y como no es para menos, con emoción, lo cual hace de este instante uno de los momentos más emotivos de toda la noche. Seguidamente, y como es tradición, también le pedimos dicha licencia al edil de nuestra localidad, el cual nos recibe al igual que el resto de población con la misma alegría, entusiasmo y emoción.
Por lo tanto, esta vez que no podemos estar presencialmente y realizar como cada año esta maravillosa tradición, solo nos queda deciros que feliz día de los mayos. Así pues, despierta si duermes, si no estás despierta. Que a cantarte el mayo estoy en tu puerta.
Aquí os dejo, para que podáis disfrutar de ellos, la versión del “Mayo a las mozas” y el “Mayo a la virgen” del grupo de danzas “El paloteo”, al que con mucho orgullo pertenezco.
Por supuesto, mucho ánimo que todos juntos podemos.
Lorena Martínez Risueño



Cómo me ha emocionado que hayas querido hacer una entrada para hablar de esta tradición tan perdida en muchos rincones de España. Qué misión tan bonita esa de los mayos, la de celebrar con música y bailes la llegada de este mes tan florido y hermoso. Me alegro mucho de que sientas y vivas estas tradiciones populares de una manera tan intensa y que lleves con orgullo el hecho de pertenecer a esta asociación. En cuanto volvamos te pediré por favor que homenajeemos este mes como se merece, pues las circunstancias nos harán vivirlo de distinta manera. Pero las flores y el campo seguirán ahí, esperando a que nos podamos acercar a ellos. ¡Gracias Lorena!
ResponderEliminarMuchas gracias Elena, así es totalmente como siento esta tradición, la cual has definido en tu comentario con gran exactitud y por esto me gusta dar a conocer con mucho orgullo al grupo de danzas "El paloteo".
EliminarLos mayos me traen recuerdos muy especiales; una pena que este año no se hayan podido cantar como se merecen y como nos merecemos, pero dudo que haya quedado una sola persona en Iniesta sin escucharlos de fondo en las calles. Un homenaje precioso;)
ResponderEliminarLa verdad que sí, el homenaje de ayer fue de lo más especial y emotivo para todo el mundo jajajj.
Eliminar